martes, 3 de mayo de 2011

Andrea Ballester López


Comentario de texto sobre  Adiós, reina mía

Adiós, reina mía es una de las canciones del grupo Eskorbuto. Este grupo, formado por Juan Manuel Suárez, Jesús María Expósito y Paco Galán surgió en el País Vasco en los años 80 y fue uno de los más importantes de la música punk española. La canción se incluye en el disco “Demasiados Enemigos” que fue grabado en octubre de 1991.
Esta canción parece hablarnos de una despedida por parte de un joven hacia su amada, de ahí la repetida frase “adiós, reina mía que, además, es el título de la canción. Parece que el joven va a marcharse y tiene que alejarse de ella, de su hogar y de todo lo que conoce, ya que su vida no tiene sentido en ese lugar y debe abandonarlo, como se muestra en una de las frases de la canción: mi vida ya seca, es como un niño sin balón. Aunque el joven tiene que marcharse, no se olvidará de su amada, ni de todo lo que ha pasado con ella. Por eso, prefiere recordarla tal y como era, como dice la frase no volveré a verte, para no verte envejecer.
Aunque la canción parece mostrarnos esta historia, no es del todo cierta. Esa posible “amada” en realidad no es una mujer, sino que se refiere a la vida. El cantante nos cuenta que fue feliz hace tiempo, pero que su vida ya no tiene sentido y por eso se despide del mundo. Quiere marcharse y dejarlo todo porque ha perdido la ilusión de vivir, está desengañado con el mundo, con la hipocresía de la gente. Una de las frases que dice la canción, Mis cantos, tus cantos son ecos de otra canción, nos quiere mostrar que antes que ellos, otras personas se quejaron por esto. Dado que el grupo Eskorbuto fue censurado en varias ocasiones, ellos se quejaban por no poder expresarse con sus canciones, decir lo que pensaban sobre España por aquella época. Otra de sus canciones que trata sobre esa denuncia es Cerebros destruidos, diciendo que han perdido la esperanza, mientras sus vidas se van consumiendo poco a poco.
En la canción se utiliza un lenguaje sencillo y coloquial, tratando a esa persona o a la vida misma como alguien cercano, con el que tiene mucha confianza. Está compuesta por seis estrofas, tres de ellas son iguales ya que son el estribillo de la canción. Hay un cierto paralelismo en el final de las otras tres estrofas, ya que todas ellas acaban con la frase “perdiendo el control”. La canción tiene rimas AABACB en la primera estrofa, ABBBCA en la segunda y AAABCA en la última.
El estilo de esta canción de Eskorbuto puede recordarnos a las obras de la generación del 27, ya que la estructura es regular porque es más importante lo que se nos quiere transmitir que las propias rimas. Además, también podemos mencionar el Romanticismo, por ese descontento por la vida, o el Barroco, por el desengaño y pesimismo.


1 comentario: