sábado, 7 de mayo de 2011

Isabel Sánchez Salmerón

Comentario crítico personal Adiós, reina mía

Adiós, reina mía es una canción que trata principalmente el tema de la muerte. En ella, el cantante repite numerosas veces que se va a marchar de esta vida y que es una ruleta que va perdiendo el control. También recuerda momentos de su existencia.
En esta canción, el grupo de música Eskorbuto quiere despedirse de todo el mundo, pues algunos de sus integrantes estaban enfermos y tenían grandes problemas con la droga, lo cual sabían que les conduciría a la muerte.
Esta canción me recuerda a una despedida, en la cual se recapitulan todos los momentos buenos que has pasado en tu vida. Podría ser la despedida de alguien que está próximo a la muerte y es conocedor de ello. Dicha persona quiere recordar los momentos felices de su vida junto a las personas que quiere, y desea que éstas no sufran por su muerte, ya que él, mientras ha vivido y ha compartido su vida con ellos, lo ha hecho de manera feliz y alegre.
También me trae a la memoria las despedidas que se llevan a cabo cuando vas a algún lugar peligroso en el que sabes que quizás no vuelvas con vida. Por ejemplo, las numerosas personas que antes -y hoy en día también- marchan a la guerra. Estas personas saben que corren el riesgo de morir y no regresar nunca más a casa, con los suyos. Por ello, antes de irse se despiden como si fuera la última vez que se fueran a ver, que, de hecho, podría ser así.
Para mí, las despedidas tienen su parte buena y su parte mala. Pienso que son buenas ya que si no vuelves a ver a esa persona nunca, siempre te quedará el recuerdo de la despedida, el poder haberle dicho adiós. Pero, por otra parte, son malas porque en una despedida nunca te quieres alejar de esa persona. Es un momento en el que sufres, y más si sabes que quizás no la vuelvas a ver nunca.
En conclusión, me parece bien lo que hizo el grupo Eskorbuto, el despedirse de todo el mundo que conocían, de sus fans, de aquellos que siempre los habían apoyado, pues pienso que esta despedida, aunque triste, es una manera de darle las gracias a todo el mundo por el simple hecho de estar ahí cuando los necesitaban.

viernes, 6 de mayo de 2011

Paola Cámara Murcia

Comentario crítico personal Adiós, reina mía

En la canción Adiós reina mía, podemos observar el pesimismo que tiene el autor que compuso dicha canción, pues ya tiene en mente que va a morir haga lo que haga. Trata de despedirse de su barrio, de sus calles y de todo lo que durante años le ha rodeado a lo largo de su vida, de todo lo que le ha visto crecer. Lo podemos observar en los versos número cuatro, cinco y seis:

Adiós, reina mía, ya no pinto nada aquí.
 Mi vida, ruleta  que da vueltas
 perdiendo el control

El autor piensa que su papel en la vida ya ha acabado, que ya no tiene nada que hacer aquí, en este mundo, pero que pese a todo lo que piensa, nunca se olvidará de ella, de su reina, refiriéndose con ‘reina mía’ a la heroína.
Por debajo de este sentido, podemos encontrar otro significado a lo que la canción quiere decirnos. Quizá nos trata de advertir lo que pasa en esos casos, como el de consumir drogas y entregar tu vida totalmente a ellas, a las drogas, que poco a poco te consumen, dejándote, finalmente, sin nada qué hacer en esta vida.
Después de tantos momentos de ‘felicidad’ con las drogas, esos momentos en los que has subido al cielo con sólo una inyección, desaparecen; bajas de golpe de ese cielo en el que te encontrabas para chocarte con el suelo y darte cuenta de lo que realmente es la realidad, que la vida es algo más que felicidad y momentos de pasión, que también hay que sufrir, y si no lo haces en un momento, lo harás en otro. Así pues, creo que  hay que dejar a la vida tranquila que siga el camino y no accelerar con tus acciones ningún momento, ni bueno, ni malo, pues lo que tenga que llegar, llegará.
Creo que esa canción procede desde el corazón de una persona que ha vivido ese mal trago, como muchas otras lo habrán vivido o lo vivirán.
A fin de cuentas nos preguntamos… ¿somos nosotros dueños de nuestra propia vida?

miércoles, 4 de mayo de 2011

Ezequiel Blázquez Esquiva

Comentario crítico personal Adiós, reina mía

La canción Adiós, reina mía, de la banda de música punk Eskorbuto, trata sobre la muerte, ya que en ella se dice que están perdiendo el control de la vida y que nunca se olvidará de alguien. También, podemos ver que expresan cómo está siendo su vida últimamente: sin sentido, como si estuvieran llegando al final de ella.
Adiós, reina mía parece que sea una canción de despedida, ya que, al principio, comienza diciéndole adiós a alguien, el cual no sabemos quién es. Podría hacer referencia a la vida en general, no lo sabemos, pero sí que siempre se acordará de ella. Estas despedidas me recuerdan normalmente varios motivos: que se marchan de algún lugar, o simplemente que se marchan para no volver nunca más, como si fueran a morir. Las personas que se despiden quisieran recordar los buenos momentos y dedicarle un último adiós a las personas que más quieren, para que no les pille de sorpresa su muerte o no hacerles sufrir al ver que ya no están a su lado, pues están en otro sitio y no se van a ver nunca más.
Más tarde, al saber que la heroína condujo a la muerte a dos de los tres miembros de la banda un año más tarde de grabar la canción (1992), se deduce que era un adiós a la vida, una despedida a todas las personas que amaban su forma de actuar y de hacer música. Era como la típica despedida de película en la que el protagonista ya tiene la idea de que va a morir pronto y sólo le queda tiempo para despedirse de la gente que quiere, para no hacerles sufrir.
Para mí, las despedidas suelen tener una buena intención siempre, lo que pasa es que suelen ser tristes. Todas intentan dar las gracias a la persona de la que te despides por todo lo que ha hecho por ti; pero, cuando te despides porque has hecho algo mal -como han hecho ellos al consumir drogas- pienso que es demasiado doloroso decirle adiós a esa persona que quieres, porque antes de consumirlas ya estaban rechazando su forma de vivir.

Por lo tanto, después de sacar tantas conclusiones, podemos observar que esta canción, grabada en 1991, es una despedida por parte del grupo a la vida ya que dos de sus miembros estaban próximos a la muerte y sabían qué era lo que iba a ocurrir dentro de poco. Y ya que sabían que iban a morir, veo muy bien la despedida a toda su vida llena de emociones y de líos, y a todos sus fans, pues nunca escucharan de nuevo a este enorme grupo tocando en directo.

Letra de la canción destinada al comentario de texto y al comentario crítico personal.

Adiós, reina mía



Adiós, reina mía, parece que marcho de aquí.
Mi barrio, mi calle, se quedan sin mí.
Sirenas y disparos, sin voz y sin dolor.
Adiós, reina mía, ya no pinto nada aquí.
Mi vida, ruleta que da vueltas
perdiendo el control.

Cuando me marche, no me olvidaré de ti. (Bis)
Cuando me marche, reina mía, no me olvidaré de ti.
No me olvidaré de ti.

Mi vida, ya seca, es como un niño sin balón.
No volveré a verte para no verte envejecer.
Cigarros y polvo, sin agua y con sed.
Tus ojos brillantes, será la última vez.
Los cielos se nublan...
perdiendo el control.

Cuando me marche, no me olvidaré de ti. (Bis)
Cuando me marche, reina mía, no me olvidaré de ti.
No me olvidaré de ti, no.

Las calles sin sombras, puñales del sol.
No quieren la sangre, si matan tu olor.
Mis cantos, tus cantos, son ecos de otra canción.
Adiós, reina mía, ya no pinto nada aquí.
Mi vida, ruleta que da vueltas
perdiendo el control.

Cuando me marche, no me olvidaré de ti. (Bis)
Cuando me marche, reina mía, no me olvidaré de ti.
No me olvidaré de ti. (Bis)

Eskorbuto

martes, 3 de mayo de 2011

Andrea Ballester López


Comentario de texto sobre  Adiós, reina mía

Adiós, reina mía es una de las canciones del grupo Eskorbuto. Este grupo, formado por Juan Manuel Suárez, Jesús María Expósito y Paco Galán surgió en el País Vasco en los años 80 y fue uno de los más importantes de la música punk española. La canción se incluye en el disco “Demasiados Enemigos” que fue grabado en octubre de 1991.
Esta canción parece hablarnos de una despedida por parte de un joven hacia su amada, de ahí la repetida frase “adiós, reina mía que, además, es el título de la canción. Parece que el joven va a marcharse y tiene que alejarse de ella, de su hogar y de todo lo que conoce, ya que su vida no tiene sentido en ese lugar y debe abandonarlo, como se muestra en una de las frases de la canción: mi vida ya seca, es como un niño sin balón. Aunque el joven tiene que marcharse, no se olvidará de su amada, ni de todo lo que ha pasado con ella. Por eso, prefiere recordarla tal y como era, como dice la frase no volveré a verte, para no verte envejecer.
Aunque la canción parece mostrarnos esta historia, no es del todo cierta. Esa posible “amada” en realidad no es una mujer, sino que se refiere a la vida. El cantante nos cuenta que fue feliz hace tiempo, pero que su vida ya no tiene sentido y por eso se despide del mundo. Quiere marcharse y dejarlo todo porque ha perdido la ilusión de vivir, está desengañado con el mundo, con la hipocresía de la gente. Una de las frases que dice la canción, Mis cantos, tus cantos son ecos de otra canción, nos quiere mostrar que antes que ellos, otras personas se quejaron por esto. Dado que el grupo Eskorbuto fue censurado en varias ocasiones, ellos se quejaban por no poder expresarse con sus canciones, decir lo que pensaban sobre España por aquella época. Otra de sus canciones que trata sobre esa denuncia es Cerebros destruidos, diciendo que han perdido la esperanza, mientras sus vidas se van consumiendo poco a poco.
En la canción se utiliza un lenguaje sencillo y coloquial, tratando a esa persona o a la vida misma como alguien cercano, con el que tiene mucha confianza. Está compuesta por seis estrofas, tres de ellas son iguales ya que son el estribillo de la canción. Hay un cierto paralelismo en el final de las otras tres estrofas, ya que todas ellas acaban con la frase “perdiendo el control”. La canción tiene rimas AABACB en la primera estrofa, ABBBCA en la segunda y AAABCA en la última.
El estilo de esta canción de Eskorbuto puede recordarnos a las obras de la generación del 27, ya que la estructura es regular porque es más importante lo que se nos quiere transmitir que las propias rimas. Además, también podemos mencionar el Romanticismo, por ese descontento por la vida, o el Barroco, por el desengaño y pesimismo.


lunes, 2 de mayo de 2011

Raúl Castejón del Pino

Comentario de texto sobre la canción Adiós, reina mía

Esta canción pertenece al grupo Eskorbuto. Lo formaban tres integrantes, de los cuáles dos ya no están vivos. Uno de ellos, Josu, murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla. Juanma también había dejado la heroína, pero tenía problemas con la arteria coronaria y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Eskorbuto fue uno de los grupos más importantes de punk en España en aquel momento, junto con la Polla Records. Las relaciones con este grupo, como con el resto de grupos punk, no eran nada buenas e incluso llegaron a robarles una guitarra. Juanma, en otra ocasión, también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue pero le pillaron.
En esta canción, Eskorbuto refleja la importancia de la vida, aunque en este momento está completamente desilusionado con ésta y qué pasara cuando ya no esté. No le merece la pena seguir viviendo, incluso se despide de la vida. Esto es lo que da nombre a la canción: Adiós, reina mía.
Se puede observar que ha perdido el entusiasmo de vivir y se despide de todo lo que le rodea, ya que como dice la canción, será la última vez. Además, su vida ya no está llena como antes pues está seca y es como un niño sin balón.
Es consciente de que se va a morir en un breve periodo de tiempo y por este motivo no va a poder ver las consecuencias del paso del tiempo en lo que le rodea – No volveré a verte para no verte envejecer.
Hay otro verso importante en el que dice que no es el primero ni será el último que en sus canciones cuenta esto: Mis cantos, tus cantos, son ecos de otra canción
Se siente completamente impotente ya que quiere vivir y no puede. Se va a morir precipitadamente: sin agua y con sed.
Esta canción es una especie de premonición de lo que le iba a ocurrir a éste, ya que refleja muy bien la situación en la que estaría él antes de fallecer en 1992; sensación de que ha disfrutado tanto drogándose que ya no merece la pena vivir y se despide de ella como algo que va a recordar. Se siente completamente impotente, pues es consciente de que va a perder la vida ya que después de conseguir dejar la heroína, le diagnostican una enfermedad en la arteria coronaria - Mi vida, ruleta que da vueltas / perdiendo el control.
El lenguaje utilizado en la canción es coloquial, utiliza numerosas expresiones de la calle que en un lenguaje culto no se podrían emplear, por ejemplo: ya no pinto nada aquí.
En cuanto a la métrica, los versos son asimétricos y riman de la siguiente manera:
·        El primer párrafo riman el primer, segundo y cuarto verso. Luego, el tercero con el quinto.
·        El tercer párrafo riman el segundo, tercer, y cuarto verso. Y el primero con el último.
·        El quinto párrafo riman el primer, segundo, tercer y quinto verso. El cuarto tiene rima libre.
·        En cambio, en los párrafos pares, riman todos los versos.


Raúl Castejón del Pino