Comentario de texto sobre la canción Adiós, reina mía
Esta canción pertenece al grupo Eskorbuto. Lo formaban tres integrantes, de los cuáles dos ya no están vivos. Uno de ellos, Josu, murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla. Juanma también había dejado la heroína, pero tenía problemas con la arteria coronaria y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Eskorbuto fue uno de los grupos más importantes de punk en España en aquel momento, junto con la Polla Records. Las relaciones con este grupo, como con el resto de grupos punk, no eran nada buenas e incluso llegaron a robarles una guitarra. Juanma, en otra ocasión, también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue pero le pillaron.
En esta canción, Eskorbuto refleja la importancia de la vida, aunque en este momento está completamente desilusionado con ésta y qué pasara cuando ya no esté. No le merece la pena seguir viviendo, incluso se despide de la vida. Esto es lo que da nombre a la canción: Adiós, reina mía.
Se puede observar que ha perdido el entusiasmo de vivir y se despide de todo lo que le rodea, ya que como dice la canción, será la última vez. Además, su vida ya no está llena como antes pues está seca y es como un niño sin balón.
Es consciente de que se va a morir en un breve periodo de tiempo y por este motivo no va a poder ver las consecuencias del paso del tiempo en lo que le rodea – No volveré a verte para no verte envejecer.
Hay otro verso importante en el que dice que no es el primero ni será el último que en sus canciones cuenta esto: Mis cantos, tus cantos, son ecos de otra canción.
Se siente completamente impotente ya que quiere vivir y no puede. Se va a morir precipitadamente: sin agua y con sed.
Esta canción es una especie de premonición de lo que le iba a ocurrir a éste, ya que refleja muy bien la situación en la que estaría él antes de fallecer en 1992; sensación de que ha disfrutado tanto drogándose que ya no merece la pena vivir y se despide de ella como algo que va a recordar. Se siente completamente impotente, pues es consciente de que va a perder la vida ya que después de conseguir dejar la heroína, le diagnostican una enfermedad en la arteria coronaria - Mi vida, ruleta que da vueltas / perdiendo el control.
El lenguaje utilizado en la canción es coloquial, utiliza numerosas expresiones de la calle que en un lenguaje culto no se podrían emplear, por ejemplo: ya no pinto nada aquí.
En cuanto a la métrica, los versos son asimétricos y riman de la siguiente manera:
· El primer párrafo riman el primer, segundo y cuarto verso. Luego, el tercero con el quinto.
· El tercer párrafo riman el segundo, tercer, y cuarto verso. Y el primero con el último.
· El quinto párrafo riman el primer, segundo, tercer y quinto verso. El cuarto tiene rima libre.
· En cambio, en los párrafos pares, riman todos los versos.
Raúl Castejón del Pino
No hay comentarios:
Publicar un comentario